Actualidad

Ciclo de Conferencias de Primavera
Ciclo de Conferencias de Primavera 16-03-2025

Vuelve en abril el Ciclo de Conferencias de Primavera organizado por el Área de Ciencias Naturales del IEA, dedicado en esta ocasión a La vida en ambientes extremos: retos para la ciencia y la conservación y coordinado por Sara Palacio Blasco y Pablo Tejero Ibarra.

En nuestro planeta hay muchos lugares donde las condiciones de vida son demasiado limitantes para la mayor parte de los organismos. Ejemplos de ambientes extremos son los desiertos, los fondos de los océanos, la alta montaña o las paredes verticales, entre otros. Los pocos organismos capaces de vivir en este tipo de ambientes muestran una gran especialización y desarrollan adaptaciones sorprendentes. Estos seres representan una oportunidad para entender las estrategias y las soluciones que ha alcanzado la vida durante la evolución para hacer frente a condiciones altamente licitantes. Al interés científico le acompaña el de la conservación. Como norma general, estos ambientes extremos son también delicados y sensibles, por lo que su conservación exige políticas activas y medidas concretas.

Más allá de ser un tema apasionante para los amantes de la naturaleza, este Ciclo de Conferencias de Primavera pretende exponer líneas de investigación realizada y liderada desde el Alto Aragón e invitar a una reflexión sobre la necesidad de visibilizar y conservar los ambientes extremos que nos rodean. La cita será del 8 al 10 de abril en el salón de actos del IEA, y este es el programa:

Día 8 · 19:00 h: El límite dentro del desierto: vida vegetal en los afloramientos de yeso del mundo · Sara Palacio Blasco (IPE-CSIC) · Los desiertos constituyen casi un tercio de nuestro planeta. En estos ambientes la aridez y las temperaturas extremas limitan severamente la vida vegetal. Estas condiciones ya muy estresantes pueden verse exacerbadas cuando a ellas se suma la presencia de suelos atípicos, tóxicos en muchas ocasiones para la mayor parte de las plantas. Es la situación que encontramos en los suelos de yeso, sustratos que afloran en todos los desiertos del mundo y que constituyen un reto para la supervivencia de la flora. En esta conferencia se recorrerán los principales desiertos del mundo analizando sus afloramientos de yeso y descubriendo los sorprendentes mecanismos que presentan las plantas que los habitan.

Día 9 · 19:00 h: Adaptaciones de las aves a ambientes extremos: desde la Antártida hasta las cumbres de los Pirineos · Jesús Martínez Padilla (IPE-CSIC) · Los ambientes extremos actúan para favorecer la selección de estrategias fisiológicas y comportamentales. Estas adaptaciones locales han permitido la persistencia de poblaciones y especies en lugares hostiles desde el punto de vista climático y orográfico. Los lugares con bajas temperaturas durante periodos prolongados de tiempo son un ejemplo de ambientes extremos que podemos encontrar desde la Antártida hasta las altas cumbres de los Pirineos. En esta conferencia se explicarán los mecanismos que han desarrollado las aves para subsistir en lugares tan hostiles, desde pingüinos hasta especies de nuestro entorno más cercano como el gorrión alpino, la perdiz nival o incluso el urogallo. Podrá verse cómo los efectos del calentamiento global o los cambios de los hábitats que utilizan pueden representar una seria amenaza para la conservación de estas especies.

Día 10 · 19:00 h: Escalar para conservar: una experiencia piloto · Pablo Tejero Ibarra (IPE-CSIC) · Se presentará una actuación pionera en El Bierzo en la que se ha reforzado con éxito una población de la especie amenazada Petrocoptis grandiflora. En este proyecto ha existido una coordinación entre el colectivo de escaladores, la Administración y la comunidad científica que pretende servir como punto de partida a la mesa redonda posterior.

Mesa redonda y debate abierto · 20:00 h
La escalada y su impacto en los roquedos: ¿hacia dónde vamos?
Helena Parga. Bióloga y guía de media montaña
Julieta Montoya. Técnica deportiva en Escalada
Roberto Núñez. Técnico de Espacios Naturales de la Junta de Castilla y León
David Guzmán. Asesor técnico en Espacios Naturales Protegidos del Gobierno de Aragón

Cartel del ciclo

Buscador

Formulario

Agenda

Imagen Libros IEA
Libros IEA
06 de mayo Salón de actos del IEA
Imagen Biblioteca Presenta
Biblioteca Presenta
07 de mayo Salón de actos del IEA
Imagen Documental del Mes
Documental del Mes
08 de mayo Salón de actos de la Diputación Provincial de Huesca
Imagen Día Internacional de las Mujeres Matemáticas
Día Internacional de las Mujeres Matemáticas
12 de mayo Salón de actos del IEA