Tema del Mes de julio

Dedicamos el Tema del Mes de julio a un instrumento fundamental en la música tradicional aragonesa, la gaita de boto. Arraigada en la cultura aragonesa, la gaita era el alma de la fiesta en la música popular del último siglo, sobre todo en Sobrarbe, Ribagorza y Monegros, vinculada al acompañamiento de dances, bailes y pasacalles. Aun así, estuvo a punto de desaparecer tras dejar de sonar la de los gaiteros Juan Cazcarra, de Bestué, en 1963, y el sariñenense Juan Mir, en 1975.

El proceso de recuperación empezó poco después: se hicieron copias, se organizaron talleres artesanales y, en Aínsa en 1988, el I Encuentro de Gaiteros de Aragón, nació la asociación homónima, se publicaron trabajos de investigación y transcripciones de repertorios y se formó a jóvenes gaiteros. Actualmente, la gaita de boto no es solo algo del pasado, sino que la música para este instrumento sigue viva, con músicos, constructores y eventos dedicados a su conservación y su difusión.

En la exposición bibliográfica mostramos los libros que recogen trabajos de investigación y métodos de enseñanza de la música de la gaita de boto de Pedro Mir, Martín Blecua, Luis Miguel Bajén, Mario Gros, Rafael García Hermoso, Luis Mariano Pascual Mur y José Ángel Gracia Pardo, junto con CD en los que se puede escuchar el sonido de este instrumento y los documentales de Eugenio Monesma. Recomendamos ver Ixigoleta y bordón, de Silvia Orós, sobre la gaita de boto y la danza pirenaica, proyectado en el mes de junio en la II Muestra de Cine Etnográfico Altoaragonés.

Los libros se pueden consultar o pedir en préstamo en nuestras instalaciones (calle del Parque, 10, de Huesca) en horario de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas.