Al terminar la Guerra Civil, hace ya más de ochenta años, miles de personas salieron de España por distintos puntos fronterizos para salvar la vida, mantener sus ideas o intentar tener una oportunidad de futuro. Y con ellas se marchó todo un caudal de ciencia y de cultura.
Aragón desgajado: los exilios republicanos de 1939, ya a la venta en librerías, ha sido publicado en coedición por el sello zaragozano Doce Robles y el IEA y es fruto de las jornadas de estudio celebradas en el Casino de Huesca en octubre de 2019 bajo la coordinación de José Domingo Dueñas, Luis Gómez Caldú y Alberto Sabio Alcutén. Organizadas por el IEA e inscritas en la conmemoración del 80.º aniversario de los exilios republicanos de 1939, se analizaron en ellas los exilios que padecieron muchos aragoneses, así como el enorme caudal de ciencia y de cultura que se fue.
Por esta obra transitan hombres y mujeres que hicieron gala de un componente ético innegable, fraguaron las bases de un futuro distinto y democrático, pero no han tenido después demasiada consideración pública. ¿Qué les sucedió entre 1939 y 1977 a tantos de estos aragoneses que partieron hacia Francia y México principalmente?, ¿qué epopeyas vitales recorrieron y qué actividades desempeñaron?, ¿cuáles fueron sus esperanzas y sus desesperanzas con respecto a España a medida que avanzaba la segunda posguerra mundial?, ¿cómo interpretaron luego nuestra transición a la democracia?, ¿en qué condiciones se produjo su retorno?, ¿hasta qué punto se encontraron entonces con el pie cambiado, en lo que constituye otro drama del exilio? A estas preguntas intentan contestar las páginas del libro, cuyos autores y contenidos son los siguientes:
Alberto Sabio Alcutén (coord.). Universidad de Zaragoza | Patria sin tierra. Los juristas exiliados: José Luis Galbe Loshuertos, fiscal del Tribunal Supremo durante la República.
José Andrés Rojo. Periodista y escritor | Desenfocados: el exilio distorsiona el trato con el mundo.
Sara Villarías Solana. Instituto Mora, México | El Centro Republicano Español de México y la lucha desde el exilio: un acercamiento a los aragoneses Mariano Joven y Eduardo Castillo.
Esther Puisac Nogarol. Periodista | Agustín Alamán, el artista de los tres exilios.
Víctor Pardo Lancina. Escritor y periodista | Juan Vicens de la Llave y María Luisa González Rodríguez: la cultura errante fracturada.
Javier Barreiro Bordonaba. Escritor | María Dolores Arana: poeta, madre y supérstite.
José Domingo Dueñas Lorente. Universidad de Zaragoza | Escritores desubicados: guerra y exilio en las letras aragonesas.
Mary S. Vásquez. Davidson College | La literatura de Ramón J. Sender en el exilio americano: memoria y descubrimiento.
Manuel García Guatas. Universidad de Zaragoza | Una conmemoración que no cesa: nuevos artistas y nuevas obras.
Amparo Martínez Herranz. Universidad de Zaragoza | Reunirse y vivir: Luis Buñuel y los exiliados aragoneses en México.