El IEA cuenta con entidades colaboradoras con el fin de descentralizar su acción cultural. El funcionamiento de las mismas es de total autonomía y trabajan en estrecha cooperación con los ayuntamientos y las entidades comarcales de su zona.
Entidades colaboradoras
Asociación Sancho Ramírez
La Asociación Sancho Ramírez, fundada en el año 1985, se adscribe como centro colaborador del IEA en 2014. Sus objetivos son la recuperación, la conservación y la difusión del patrimonio cultural (artístico, histórico, etnológico...) de La Jacetania.
C. e.: asanchoramirez@gmail.com
Web: www.asociacionsanchoramirez.com
Centro de Estudios de Monzón y Cinca Medio
Fundado en 1982, el Centro de Estudios de Monzón y Cinca Medio está adscrito al IEA desde el año 1990. Su finalidad es la defensa, el estudio, la investigación y la divulgación de los valores culturales y patrimoniales de la comarca del Cinca Medio, así como la tutela de sus tradiciones.
C. e.: cehimo@cehimo.com
Web: www.cehimo.com
Centro de Estudios de Sobrarbe
El Centro de Estudios de Sobarbe nació el 2 de octubre de 1994 como fruto del sentir de un grupo de sobrarbenses y de otros estudiosos de la comarca con el propósito de impulsar la investigación y colaborar en el estudio y la búsqueda de solución para los problemas socieconómicos y medioambientales de Sobrarbe.
E-mail: info@csobrarbe.com
Web: www.cesobrarbe.com
Centro de Estudios del Somontano de Barbastro
El Centro de Estudios del Somontano de Barbastro, creado en 1988, se integró como centro colaborador del IEA en el año 1990. Su campo de actuación está abierto a todas las corrientes culturales e ideológicas que respeten la Constitución y pretende desarrollar sus actividades en Barbastro y en los distintos municipios de su comarca natural y tradicional. Abarca, así, un importante sector de la provincia de Huesca, rico en aportaciones demográficas, culturales y económicas, no suficientemente estudiado hasta la fecha.
C. e.: centroestudiossomontano@gmail.com
Web: www.cesomontano.es
Centro de Estudios Literanos / Centre d'Estudis Lliterans
Los fines del Centro de Estudios Literanos, centro colaborador del IEA desde 2008, son el estudio, la puesta en valor y la divulgación del patrimonio natural y cultural de la comarca oscense de La Litera.
C. e.: cellit@hotmail.es
Web: www.cellit.es
Institut d'Estudis del Baix Cinca
Centro colaborador del IEA desde el año 1990, entre los objetivos principales del Institut d'Estudis del Baix Cinca destacan la promoción de la cultura y la lengua autóctonas de la comarca del Bajo Cinca, así como el apoyo a la investigación sobre la misma. También destina parte de sus recursos a la normalización y a la potenciación del catalán en los pueblos catalanoparlantes.
C. e.: iebc@iebc.cat
Facebook: BaixCinca
Instituto de Estudios Sijenenses Miguel Servet
Desde su fundación, en 1976, el Instituto de Estudios Sijenenses Miguel Servet está dedicado al estudio y la promoción de la vida, la obra y el legado de Miguel Servet en España y en el extranjero, así como a la investigación y la difusión de la historia del real monasterio de Sijena, panteón real de Aragón. Desde el Instituto se reivindica el retorno de todo su patrimonio emigrado o expoliado. Forma parte de la red de centros colaboradores del IEA desde 2012.
C. e.: institutoesms@gmail.com
Web: www.miguelservet.org
Centro de Estudios Ribagorzanos
El Centro de Estudios Ribagorzanos (CERib) es una institución cultural de estudios locales de Ribagorza con sede en Benabarre, donde fue fundada en 2003. Pretende ser el aglutinador de personas, asociaciones culturales y otras entidades privadas y públicas preocupadas por el estudio, la investigación, la conservación y el aprovechamiento de los valores culturales de Ribagorza.
C.e.: ce.cerib@gmail.com