Se pospone la conferencia por enfermedad inesperada del conferenciante. Informaremos de la nueva fecha en cuanto se concrete. Perdón por las molestias.
El Área de Historia del IEA ha programado una conferencia sobre La vida judía en la Corona de Aragón entre los siglos XII y XV: la aljama de Monzón, a cargo del profesor Francisco Andrés Lascorz Arcas, doctor en Estudios Humanísticos y licenciado en Filología Hebrea, actual presidente del Centro de Estudios de Sobrarbe.
En su conferencia se mostrarán las características de la vida judía y la riqueza de la vida cotidiana en las juderías aragonesas, sobre la que abundan los tópicos, muchos de ellos judeófobos. Se hará un recorrido histórico que demuestra que la evolución de la comunidad judía de Monzón refleja de manera privilegiada la vida e historia judías en los siglos XII, XIII, XIV y XV.
En el momento de la expulsión, en 1492, esta comunidad judía era una de las más importantes y pobladas de la Corona de Aragón, con más de 600 personas. Su estudio no excluye a ninguna de las tres sociedades humanas que allí convivieron o coexistieron, con sus influencias religiosas, sociales, económicas, culturales y artísticas. En definitiva, se trata de una investigación sociohistórica de los siglos XII a XV en la localidad mediocinqueña, con especial atención a las crisis del XIV y el XV, que pretende difundir los beneficios de las sociedades plurales.
Francisco Andrés Lascorz Arcas, que leyó su tesis doctoral en la Universitat Rovira i Virgili en 2021 con el título La vida judía en la Corona de Aragón entre los siglos XII y XVl: la aljama judía de Monzón, es autor, entre otros libros, de La aljama judía de Monzón, la olvidada (2001), La aljama judía de Monzón, la recordada (2003) y La vida cotidiana en las juderías de la comarca del Cinca Medio, a través de los "Responsa" del rabino Yishaq Bar Seset (2014).
La conferencia será presentada por Irene Abad Buil, directora del Área de Historia.