La colección Iter: investigación y territorio del IEA de la Diputación Provincial de Huesca, que trata de cubrir las diferentes visiones locales que transitan entre lo académico y lo divulgativo, publicó en mayo su sexta entrega: Resistencias, memoria y duelo durante el franquismo y la transición: los guerrilleros del grupo Nois en el Somontano de Barbastro, a cargo de Sandra Blasco Lisa, doctora en Historia Contemporánea por la Universidad de Zaragoza y actualmente profesora en el Centro Universitario de la Defensa (CUD) de Zaragoza.
Este libro es resultado de una de las Ayudas a Proyectos de Investigación otorgadas por el IEA, en este caso en el curso 2021-2022. A partir de un estudio de historia local, el de un grupo de guerrilleros apresados entre Salinas de Hoz y Colungo (Somontano de Barbastro) en enero de 1946, se aborda el devenir de nuestro pasado reciente desde los años de la posguerra hasta la transición a la democracia, intentando responder a preguntas como ¿quiénes eran los maquis? ¿Cómo nos afectaron socialmente la Guerra Civil y la dictadura franquista? ¿Cómo se puede superar el trauma y pasar el duelo por la pérdida de seres queridos en esas circunstancias? ¿Cómo se transmitió generacionalmente lo ocurrido? ¿Qué resistencias civiles hubo contra la dictadura? ¿Se ha conseguido dignificar la memoria de las víctimas?
La presentación de esta nueva publicación tuvo lugar con notable éxito en el marco de la 41.ª Feria del Libro de Huesca (plaza Luis López Allué), donde acompañó a la autora la directora del Área de Historia del IEA y directora de la colección Iter Irene Abad Buil. Nuevas presentaciones se han celebrado en Barbastro, Colungo, Hoz de Barbastro y Jaca, y se ha programado también una en Zaragoza (11 de septiembre, 19:00 h, Librería Cálamo), en la que acompañará a la autora el catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Zaragoza Alberto Sabio Alcutén.
Por último, son ya dos las citas congresuales que lo han acogido en sus programas, en Colungo el 12 de junio y en Sant Esteve d’en Bas (Gerona) el 18 de octubre.