Joaquín Costa, una de las cinco revistas científicas que publica anualmente el IEA de la Diputación Provincial de Huesca en la plataforma digital Open Journal Systems, está dedicada a divulgar el pensamiento y los estudios sobre el polígrafo altoaragonés, además de otros trabajos relacionados con el derecho, la sociología y la antropología. Dirigida desde hace unos años por el profesor de la Universidad de Zaragoza y reconocido costista Juan Carlos Ara Torralba, es heredera de la antigua Anales de la Fundación Joaquín Costa, que dio a la luz 32 números entre 1984 y 2020.
La revista ha iniciado, pues, con el número 33 una nueva etapa, ya con el título de Joaquín Costa y un consejo de redacción que encabeza Juan Carlos Ara y que incluye a verdaderos expertos en las diferentes materias que aborda: Jesús Delgado Echeverría, José Domingo Dueñas Lorente, Eloy Fernández Clemente, Ángel Gari Lacruz, Cristóbal Gómez Benito, Pedro Rújula López, Alberto Sabio Alcutén, M.ª Victoria Sanagustín Fons y José María Serrano Sanz.
Acoge este número entre sus páginas tres nuevas entregas de la serie de cinco ensayos sobre el polígrafo altoaragonés debidos a la pluma de Venancio Díaz Castán, bisnieto del primo de Costa Vicente Castán Gil, y publicados entre este número y el anterior. Se completa con dos artículos a cargo de Borja Lera Aused y Manuel Medrano Marqués y de Eugenio Monesma Moliner, respectivamente, sobre la Estación Internacional de Canfranc y sobre el histórico conflicto por la venta del monte La Sierra, en la Hoya de Huesca.