Actualidad

Rocas, fósiles y política: Lucas Mallada, un sabio comprometido
Rocas, fósiles y política: Lucas Mallada, un sabio comprometido 13-10-2021

Con motivo del centenario del fallecimiento de Lucas Mallada, que se celebra este año 2021, y del aniversario de su nacimiento en Huesca hace ahora 180 años, el IEA de la Diputación Provincial de Huesca organiza un ciclo de conferencias con el título Rocas, fósiles y política: Lucas Mallada, un sabio comprometido.

Coordinado por Ánchel Belmonte, asesor del Área de Ciencias Naturales del IEA y coordinador científico del Geoparque Sobrarbe-Pirineos Unesco, el ciclo se compone de dos conferencias a cargo de los profesores de la Universidad de Zaragoza Andrés Pocoví y José Ignacio Canudo, que tendrán lugar el 18 y el 19 de octubre, así como de un diálogo en torno a "Lucas Mallada: ciencia y política" entre dos especialistas en esas facetas de su figura como son Carlos Forcadell y Enric Aragonès, el día 20 de octubre, todo ello a partir de las 19 horas en el salón de actos del Centro Cultural Manuel Benito Moliner de Huesca (antiguo Matadero) y en colaboración con el Ayuntamiento de Huesca. La entrada será libre, con inscripción previa a cada sesión reservando invitación en https://www.huesca.es/areas/cultura/programacion/ venta-de-entradas-online

El sábado 23 se cerrará el ciclo con un recorrido geológico por la ciudad de Huesca, a las 10 y a las 12 horas, para el cual las plazas son necesariamente limitadas. Para participar en la visita será necesaria la inscripción previa en iea@iea.es y las plazas (40 en total) se adjudicarán por orden de inscripción.

Lucas Mallada y Pueyo fue un ingeniero de Minas, geólogo y escritor nacido en Huesca el 18 de febrero de 1841 y fallecido en Madrid el 6 de febrero de 1921. Se le considera el fundador de la paleontología española. Formó parte de la comisión encargada de la realización del Mapa geológico de España, publicado en 1889, en el que le correspondieron diferentes provincias, entre ellas Huesca, así como la supervisión general. Entre 1880 y 1890 publica gran cantidad de artículos sobre temas científicos, económicos, políticos y sociales, que se inscriben en el marco del regeneracionismo. En 1880 es nombrado catedrático de Paleontología en la Escuela de Minas. Resumió sus conocimientos en el Catálogo de las especies fósiles encontradas en España y en la Sinopsis de las especies fósiles. Su obra Los males de la patria y la futura revolución española (1890) ejerció una notable influencia en los componentes de la generación del 98. Además de aportar un gran número de ejemplares de minerales, fósiles y rocas a las colecciones de la Comisión del Mapa Geológico (el actual IGME), reunió una colección personal de minerales y fósiles que, tras su muerte, fue donada en 1925 por su familia a la Escuela Normal de Maestros de Huesca.

Buscador

Formulario

Agenda

Imagen I Ciclo Explorando la Inteligencia Artificial
I Ciclo Explorando la Inteligencia Artificial
28 de abril Salón de actos de la Diputación Provincial de Huesca
Imagen Grupo de Lectura La Llave
Grupo de Lectura La Llave
28 de abril Salón de actos del IEA
Imagen I Ciclo Explorando la Inteligencia Artificial
I Ciclo Explorando la Inteligencia Artificial
29 de abril Salón de actos de la Diputación Provincial de Huesca
Imagen Revistas IEA
Revistas IEA
30 de abril Salón de actos del IEA
Imagen Libros IEA
Libros IEA
06 de mayo Salón de actos del IEA