
Publicado por Prensas de la Universidad de Zaragoza, Instituto de Estudios Altoaragoneses, Instituto de Estudios Turolenses y Gobierno de Aragón.
El polígrafo abate Vicente Requeno y Vives (Calatorao, 1743 - Tívoli, 1811), jesuita aragonés expulso y apasionado neoclásico, se dedicó intensamente y con notable éxito a restaurar las artes grecolatinas en Italia. Sin embargo, toda su obra filosófica ha quedado inédita. Ahora la presentamos en dos de sus libros: Ensayo filosófico sobre los caracteres personales dignos del hombre en sociedad y Libro de las sensaciones humanas y de sus órganos, escritos hacia 1789. Requeno fue un pensador de su tiempo, aunque filosofara a la defensiva contra el imparable pensamiento deísta que desembocaría en la Revolución francesa. Abordó los temas más polémicos y buscó soluciones desde su mentalidad cristiana, aunque apenas se le notaba la formación escolástica recibida en España porque asimiló pronto en Italia el estilo y los problemas filosóficos europeos. Admiró el buen gusto de la época y sus avances científicos, pero, al mismo tiempo, criticó con solvencia los planteamientos anticatólicos de Rousseau, Voltaire y compañía.