
Publicado por Prensas de la Universidad de Zaragoza, Instituto de Estudios Altoaragoneses y Gobierno de Aragón.
Las cofradías reaparecen con fuerza en la Europa tardomedieval para cumplir un propósito soteriológico, piadoso y de beneficencia. Resurgen en especial entre los siglos XII y XV, asociadas a movimientos de renovación de la piedad y dentro de un contexto urbano de expansión ciudadana. Esta obra incluye la edición del libro de ordenamientos de la Hermandad y Cofradía de Santa María de la Transfixión de Zaragoza, escrito en buena parte en aragonés, un extenso estudio preliminar a cargo de Antonio Cortijo (profesor de literatura medieval y renacentista en la Universidad de California) y varios apéndices en los que se reproducen El Cedro de Boncompagno de Signa (ca. 1220) y los estatutos de la cofradía de notarios de la ciudad de Zaragoza (1328).