
Publicado por Prensas de la Universidad de Zaragoza, Instituto de Estudios Altoaragoneses e Instituto de Estudios Turolenses.
La Venganza de la lengua española sale a la luz en Huesca y Barcelona en 1629 con la intención de desacreditar a Francisco de Quevedo Villegas, engrosando así la nómina de textos que los detractores de tan reputado escritor difundían desde los inicios del siglo XVII. El autor de la Venganza, que adopta la identidad ficticia de Juan Alonso Laureles con el fin de prevenir posibles réplicas airadas del blanco de sus ataques y dice ser "aragonés liso", toma el Cuento de cuentos como punto de partida para censurar toda la actividad literaria de Quevedo, al tiempo que se burla de sus defectos físicos y reprueba especialmente su característica mordacidad y su irreverencia blasfema e incluso herética.