Navegación

  • Saltar al contenido
Cerrar
Atención al ciudadano 974 294 120
  • Contacto
  • facebook
  • twitter
  • youtube

IEA / Diputación Provincial de Huesca

  • El InstitutoAlternar
    • El Instituto
    • Consejo Rector
      • Datos biográficos del Consejo Rector
      • Información sobre los cargos electos y el personal
      • Información sobre la organización, estructura y patrimonio
    • Comisión Asesora Científica
    • Política editorial
    • Áreas de Trabajo
    • Entidades colaboradoras
    • Memoria de actividades
  • BibliotecaAlternar
    • Biblioteca
    • Catálogos
    • Fichero Bibliográfico Aragonés
    • Novedades
    • Tema del Mes
    • Quiosco aragonés
  • PublicacionesAlternar
    • Publicaciones
    • Recomendadas
    • Catálogo de publicaciones
    • Revistas
    • Normas de publicación
    • Puntos de venta
  • ActualidadAlternar
    • Actualidad
    • Noticias
    • Agenda
  • Sede electrónica
  • Transparencia
search
Atención al ciudadano 974 294 120
  • Contacto
  • facebook
  • twitter
  • youtube
  • IEA / Diputación Provincial de Huesca
  • Publicaciones
  • Recomendadas
  • Ricardo Compairé

Recomendadas

Publicaciones

  • Recomendadas
  • Catálogo de publicaciones
  • Revistas
  • Normas de publicación
  • Puntos de venta
Ricardo Compairé
El farmacéutico que retrató el alma del Alto Aragón
Ricardo Compairé
Autor: María Jesús Hernández Viñerta (prólogo de Enrique Chabier Compairé Angulo)
PVP:  15,00 €
Fecha de publicación:  2025
Disponibilidad:  De próxima aparición
Colección:  Altoaragoneses
Número en colección:  10
Número de páginas:  195

Ricardo Compairé Escartín (Villanúa, 1883 – Huesca, 1965) estudió Farmacia en Barcelona, donde un día, al detenerse frente al escaparate de una tienda de fotografía, una cámara le llamó poderosamente la atención: en ese instante supo que había encontrado su verdadera pasión.

Unos años después abrió su propia farmacia en Hecho. La mantuvo hasta 1921, cuando se trasladó a Huesca, ciudad en la que se establecería definitivamente. Fue en el Pirineo donde comenzó a capturar con su cámara el paisaje y la vida de las gentes, sus costumbres y sus tradiciones, muchas de ellas a punto de desaparecer. Sin proponérselo, se convirtió en cronista visual de esa época en el Alto Aragón.

Su trabajo fotográfico conllevó una constante búsqueda de belleza, tradición y autenticidad y lo hizo merecedor de numerosos premios y reconocimientos, hasta el punto de que ya en 1926 era considerado uno de los mejores fotógrafos de España.

IEA / Diputación Provincial de Huesca
  • marker IEA / Diputación Provincial de Huesca Calle del Parque, 10 - 22002 Huesca   Teléfono 974 294 120
Logo ENS
  • Aviso legal
  • Protección de datos
  • Accesibilidad
  • Mapa web
  • Contacto
  • facebook
  • twitter
  • youtube